Santuario Nacional de las Lagunas de Mejía
- Está ubicado en la costa del Pacífico sur del Perú, en el departamento de Arequipa, en los distritos de Mejía, Deán Valdivia y en una pequeña porción de Punta Bombón, a escasos metros de la línea de marea del Océano Pacífico.
- Tiene una superficie de 690,6 Hectáreas.
- Su piso altitudinal es de 0-200msnm
Clima
El tipo de clima predominate es templado Humedo , su temperatura es de 18°C ,las precipitaciones en el área son escasas, presentándose comúnmente las denominadas garúas producto de las neblinas invernales.
Mirador Rustico
Fisiografía
Flora representativa :
Fauna Representativa :
Es posible encontrar 141 especies de aves, de las cuales 84 son residentes de la costa peruana y 57 migratorias, o sea que se las encuentra en esta zona sólo en una determinada época del año, en su afán de escapar del crudo invierno de otras latitudes. De las migratorias, 17 llegan a Mejía de otras partes del Perú, 4 de otros países de Sudamérica y 34 desde América del Norte.
En las orillas de las lagunas se encuentra el sapo , mientras que en las colinas de las playas cercanas se observan lagartijas, y de las zonas más altas baja el zorro costero. Se han registrado especies de peces como la lisa y el pejerrey .
En cuanto a las aves, existen aproximadamente 180 especies en la zona de playa, entre migratorias y residentes. Se pueden observar: gaviota gris, playero blanco , rayador , gaviota peruana, gaviota dominicana y gaviota de capucha gris .
En las lagunas también se encuentran otras aves como el zambullidor pimpollo, el zambullidor grande , el pato sutro , el pato gargantillo, el pato colorado , la polla de agua , la choca , la gallineta común , la garza cuca, la garza blanca grande , la garza blanca pequeña y la garza azul . Las parihuanas tienen preferencia por las áreas de poca vegetación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario